Un espacio de intercambio de conocimiento que busca fomentar el aprendizaje de startups e inversionistas, desde la
experiencia Magical.

Un espacio de intercambio de conocimiento que busca fomentar el aprendizaje de startups e inversionistas, desde la experiencia Magical.

Investing School & Investment Academy

Enseñamos a la siguiente generación de startups e inversionistas la magia de invertir.

¿Por qué ser parte?

Investing School e Investment Academy son programas diseñados específicamente para impactar a emprendedores y potenciales inversionistas de las regiones de Antofagasta y Coquimbo. Investing School tiene una duración de 10 horas distribuidas en 5 módulos. Investment Academy tiene una duración de 12 horas distribuidas en 4 módulos.

Programa on-line con speakers nacionales e internacionales.

Diseña una estrategia de levantamiento de capital desde cero.

Totalmente gratuito.

Al finalizar el programa, recibes una certificación.

Solo tenemos 10 cupos para emprendedores y 5 para inversionistas.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

Si eres emprendedor y tienes una startup:

Tener una Startup en etapa pre-seed o seed.

Vivir en la región de Antofagasta oy Coquimbo, o bien tu startup impacta directamente en una (o ambas) de estas regiones.

Cumplir con la totalidad de horas lectivas.

Si quieres comenzar a invertir en startups:

Persona natural o jurídica que quiere iniciar el proceso de inversión en startups.

Inversionista tradicional que quiere aprender a cómo invertir en startups.

Cumplir con la totalidad de las horas lectivas.

Investing School

Investing School es una serie de sesiones pensada para entregar contenido práctico sobre el proceso de inversión, desde los conceptos básicos para iniciar el levantamiento de capital para tu startup. Es un programa intensivo para emprendimientos en etapa semilla, diseñado específicamente para las regiones de Antofagasta y Coquimbo.

En 5 sesiones y 10 horas lectivas junto a speakers nacionales e internacionales, te guiaremos en el proceso inicial para diseñar una estrategia de levantamiento de capital.

¿Por qué levantar capital hoy?

La pandemia aceleró los procesos de inversión en startups tecnológicas. ¡Hoy es el momento para levantar capital!

Levantar una serie seed en Chile

Desde la experiencia de un emprendedor en etapa seed, conoce cómo es el proceso de inversión en Chile.

Definición de la estrategia de levantamiento de capital

¿Unit economics, valorización, equity, SAFE, CAP Table? Aprende todos los conceptos para definir la estrategia de levantamiento de capital.

Levantar capital para expandirse globalmente

De startup local a startup global. Inversión para la expansión desde la experiencia de un emprendedor.

Diseño de una estrategia de levantamiento de capital

Te guiamos en el diseño de una estrategia de levantamiento de capital adaptada a tus requerimientos.

Iván Vera

Director Magical, Innspiral

Ha dirigido más de 50 proyectos de alto impacto en Latinoamérica e ideado el índice Intensidad de Innovación. Reputado conferencista internacional. Fundador del Círculo de Innovación y Emprendimiento de ICARE, Magical, Innspiral y Turingo. Es Director de Fraunhofer Research Chile.

Juan Eduardo Orlandi

CEO Magical

Gerente General de Magical con más de 10 años experiencia en procesos de levantamiento de capital para startups en Chile, Latinoamérica y E.E.U.U. Ex-Gerente de Portafolio en Fundación Chile.

Moisés Zambrano

CEO Vitawallet

Fundador de VITA Wallet, Fintech que cuenta con más de 38.000 clientes y 150 empresas que envían dinero al extranjero. Emprendedor con más de 6 años de experiencia en medios de pago, apasionado por la tecnología y con gran foco en Fintech.

Álvaro Echeverría

CEO SimpleRoute

Fundador de SimpliRoute, software de Inteligencia logística que hoy es considerado Nº1 en Latinoamérica y una de las startups con mayor proyección a nivel regional. En 2020 levantaron una ronda por USD$3M y a finales del 2021 cerraron una nueva ronda por USD$18M.








 

Investment Academy

Investing Academy es un curso especialmente diseñado para enseñar a potenciales inversionistas de las regiones de Antofagasta y Coquimbo, como analizar, invertir y acompañar un emprendimiento desde cero. Fue creado y es dirigido por Angel Ventures, fondo líder mexicano con 14 años de experiencia invirtiendo en startups de Latinoamérica

El programa se ejecuta en 4 sesiones con un total de 10 horas lectivas, en el que aprenderás el concepto y funcionamiento de la inversión privada, qué son las redes de Inversionistas Ángeles, como pueden afiliarse a estos grupos, qué detalles deben considerar al momento de analizar un plan de negocios, conceptos clave a la hora de invertir y casos concretos para comenzar a invertir en startups a nivel global.

¿Qué es un inversionista ángel?

Conoce las características e impacto que tienen los inversionistas ángeles en Latinoamérica.

Valuación y caso práctico.

Qué es una valorización y cuáles métodos utilizar. A través de un proceso práctico guiado, podrás conocer y familiarizarte con los conceptos básicos, y tomar la mejor decisión para invertir en una startup.

Características operativas de la inversión ángel

Conoce más sobre el capital privado, el desarrollo, impacto y desempeño financiero de la industria.

Análisis de proyectos

Conoce lo que necesitan los inversionistas para evaluar un proyecto o startup.

Fabián Aguilar

Principal en Angel Ventures y líder Fondos de Inversión. Ha actuado como Advisor en varias Startups en México, Estados Unidos y Argentina pertenecientes al sector de tecnología, medios / entretenimiento, y realidad virtual.

Martin Soler

Miembro del equipo de incubación de Angel Ventures, donde ha trabajado con más de 50 empresas pertenecientes a diversos programas dentro de la incubadora Archetype, levantando un total de USD$3.5M.

Camilo Kejner

Managing Partner de Angel Ventures. Fue Director de Operaciones, Consultor y Miembro de Consejo en siete startups, abarcando sectores de Tecnología y Ventas al por menor. Ex-Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de EMI.

Eduardo Ramos

Senior Analyst en Angel Ventures. ex-Director de Archetype, incubadora de Angel Ventures. Actualmente dirige los programas de AV Consulting y ha participado como panelista y jurado en eventos como: Startup Bootcamp, Mass Challenge y Social Lab.

Hernán Fernández

Socio Fundador y Managing Partner de Angel Ventures. Trabajó como consultor para la iniciativa de negocios sustentables del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP-GSB), en Nueva York y Paraguay.

Partners

Comienza aquí